jueves, 19 de diciembre de 2013

SEDENTARISMO E INACTIVIDAD FISICA

El estilo de vida de la sociedad actual no favorece la actividad física.
Se ha reducido considerablemente la necesidad de desarrollar trabajo físico.
La vida se ha tornado mucho más fácil.
Es mas complicado encontrar tiempo para desarrollar actividad física.
No hay motivación para desarrollar actividad física aceptable.

Sedentarismo: Es el tiempo que un sujeto destina a estar sentado o acostado.

Inactividad Física: El individuo gasta menos del 10% de su consumo calorico, como consecuencia de una actividad corporal muy baja o muy moderada; o menos de 3 veces a la semana actividad física moderada, o caminata de 5 a 7 días a la semana de 30 minutos o su equivalente calorico.

Ambos términos pueden coexistir en un mismo sujeto y son factores de riesgo para la salud independientes entre si.

EL SEDENTARISMO Y LA INACTIVIDAD FÍSICA SON ENFERMEDADES

LOS MÉDICOS DEBEN INDICARLAS COMO DIAGNÓSTICOS.

LA FALTA DE EJERCICIO DEBE SER TRATADA COMO UNA CONDICIÓN MEDICA.

AMBAS SON UN PROCESO CARENCIAL. DE DEFICIENCIA, PROMOTOR DE ENFERMEDADES.

SU PREVENCIÓN DEBE ESTAR DENTRO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DEL SISTEMA DE SALUD.

LOS MÉDICOS DEBEN PRESCRIBIR LA DOSIS, INTENSIDAD, FRECUENCIA, TIPO, DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.

SU PRESCRIPCIÓN DEBE SER INDIVIDUALIZADA.

EL KINESIOLOGO ES EL AGENTE DE SALUD PREPARADO PARA TRATAR ESTOS DIAGNÓSTICOS CON EJERCICIOS Y MEDIDAS TERAPÉUTICAS Y LAS PRECAUCIONES CLÍNICAS NECESARIAS.

LLEVAR UNA VIDA ACTIVA DEBE SER UN COMPROMISO INELUDIBLE DE TODO CIUDADANO.

Referencias:
1.- Joyner M.
2.- Sanjuán.
3.- Ojeda et al,
4.- Varela et al,
5.- Márquez et al,
6.- Jackson et al,
7.- Prentice et al,
8.- Farinola.
9.- Patel et al.
10.- Haskell et al,
11.- Pancorbo.